¿Una época dorada para el deporte femenino?
- morrasmag
- 1 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 ago 2024

Este verano, mientras nos preparamos para disfrutar de los Juegos Olímpicos de París, hay algo que no podemos ignorar: el ciclo menstrual y cómo afecta a nuestras atletas. ¡Sí, así como lo lees! Una nueva investigación de INTIMINA nos presenta una tabla de medallas alternativa que clasifica a los países según su apoyo a las personas menstruantes. Y, spoiler alert: ¡no todos están a la altura!
¿Cómo se mide el apoyo a las personas menstruantes? 🩸
INTIMINA ha analizado cinco áreas clave para ver cuán amigables son los países con las personas que menstruan. Estas son:
Acceso a productos de higiene menstrual: En México, el 20% de las adolescentes y mujeres no cuentan con infraestructura adecuada para gestionar su menstruación en la escuela o el trabajo. ¡Eso es un gran no!
Estigma cultural: Muchas chicas se sienten avergonzadas o no saben cómo manejar su periodo, lo que les lleva a faltar a clases. ¡Es hora de romper esos tabúes!
Acceso a control de natalidad y aborto: La falta de información y recursos afecta a muchas mujeres en todo el mundo.
Políticas laborales sobre menstruación: Aunque algunos estados en México han comenzado a ofrecer permisos menstruales, todavía hay un largo camino por recorrer.
Educación sobre la menstruación: ¡Es increíble que el 69% de las chicas no reciban la información que necesitan cuando les llega su primera regla!
¿Quiénes lideran y quiénes se quedan atrás? 🏅

En esta tabla de medallas del ciclo menstrual, Suiza se lleva el oro gracias a sus políticas progresistas y educación integral. Mientras tanto, México y otros países, como Estados Unidos y China, quedan en los últimos lugares, con solo una medalla de bronce. ¡Qué frustrante!
En el último lugar de la lista se encuentra Yemen; con las leyes de aborto más restrictivas del mundo, acceso severamente limitado a productos de cuidado menstrual y educación sobre la menstruación inadecuada y a menudo ausente. Fue seguido de cerca por Somalia, donde el 60% de la población no tiene acceso a instalaciones de saneamiento adecuadas y las pocas iniciativas lideradas por ONG significan un acceso extremadamente limitado a productos. Las mujeres en la mayoría de los países en el último 10% se ven obligadas a usar alternativas como hojas o telas, y la falta de una educación consistente significa que las niñas en áreas rurales se sienten estigmatizadas.
En el caso de México, aunque el país no se encuentra en el último lugar, enfrenta desafíos significativos. El 20% de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes que estudian o trabajan no cuentan con la infraestructura necesaria para la gestión menstrual en escuelas, oficinas u hogares. Además, el 56% de las encuestadas refiere que su escuela o lugar de trabajo no provee gratuitamente los productos de gestión menstrual. El estigma en torno a la menstruación sigue siendo un problema, y muchas niñas faltan a la escuela durante su periodo menstrual debido a la falta de acceso a productos de higiene o instalaciones adecuadas.
Es importante destacar que, aunque el deporte femenino está ganando visibilidad, todavía enfrentamos muchos obstáculos. La Dra. Susanna Unsworth, ginecóloga de INTIMINA, señala que casi la mitad de las atletas femeninas han pensado en dejar el deporte por problemas relacionados con su ciclo menstrual. 😔
El futuro es nuestro 💪✨
Lo bueno es que estamos comenzando a ver cambios. Los Juegos Olímpicos de este año serán los más inclusivos en cuanto a la menstruación. Los uniformes de los equipos han sido adaptados para ofrecer más comodidad a las atletas menstruantes. ¡Eso es un gran avance!
Pero, como dice la Dra. Unsworth, todavía hay mucho por hacer. Necesitamos seguir luchando por nuestros derechos y asegurarnos de que cada persona menstruante tenga el apoyo que necesita, tanto en el deporte como en la vida cotidiana.
Así que, mientras disfrutamos de las competencias olímpicas, recordemos que nuestras atletas no solo compiten por una medalla, sino también por un mundo donde todas podamos menstruar con dignidad y sin estigmas. 💖
Para más información sobre salud íntima y menstrual, visita INTIMINA.
Comments