MUBI en Abril: Un Mes de Cine Audaz y Diverso
- morrasmag
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Este abril, MUBI presenta una programación llena de propuestas intrigantes y frescas, con un foco especial en el cine que amplía las perspectivas de género, historias que exploran la identidad, el amor, la guerra y el deseo. Desde las comedias más irreverentes, pasando por relatos profundos sobre la guerra de Vietnam, abril será un mes lleno de cine innovador.
Tendaberry (2024): Una Historia de Resiliencia y Autodescubrimiento
El 25 de abril, llega a la plataforma Tendaberry (2024) de Haley Elizabeth Anderson, una película que explora el amor, la pérdida y el proceso de autodescubrimiento en la ciudad de Nueva York. Palpitando con la energía del Brooklyn post-pandémico, la historia sigue a Dakota, una joven que, tras la partida de su novio hacia Ucrania, emprende un viaje solitario para encontrar su lugar en un mundo que cambia rápidamente. Esta obra, destacada en Sundance, ofrece una mirada sincera y conmovedora sobre el proceso de sanar y reinventarse frente a la adversidad.

Cortometrajes Animados: El Deseo en Todas sus Formas
En el especial “Deseos Animados”, MUBI nos invita a explorar el deseo, el erotismo y la identidad a través de la animación con una selección de 10 cortometrajes que abarcan diversas técnicas y temáticas. Entre ellos, destacan Maurice’s Bar (2023), que presenta una historia queer ambientada en la ocupación nazi, y Bug Diner (2024), una comedia surrealista en stop-motion dirigida por Phoebe Jane Hart.
Bug Diner es el explosivo debut de Phoebe Jane Hart, una mezcla de humor, lujuria y marionetas con un diseño meticuloso y una animación artesanal única. Hart no solo escribió y dirigió, sino que también fabricó, animó y dio voz a todos los personajes, creando este mundo absurdo cuadro por cuadro durante 60 días. Ganadora en Sundance y SXSW, una comedia fresca y atrevida que juega con el surrealismo y la animación.
Estos cortos son un ejemplo claro de cómo el cine animado sigue reinventando las formas en las que se representa el deseo y la identidad.
Grand Tour (2024): Comedia Romántica y Melancolía en Blanco y Negro
Una de las grandes apuestas del mes es Grand Tour (2024), del director Miguel Gomes, que llegará a MUBI el 18 de abril. Esta comedia romántica filmada en blanco y negro reinventa el género, fusionando humor, melodrama y un enfoque nostálgico a través de un viaje por Asia. El filme, que se destaca por su estética única y su mirada refrescante sobre las relaciones humanas, presenta una historia llena de emociones complejas y personajes que, a través de sus decisiones, nos invitan a reflexionar sobre el amor, el destino y la libertad.

The Sacred Fig (2024): Una Mirada a la Resistencia Iraní
The Seed of Sacreed Fig (2024), dirigida en secreto por Mohammad Rasoulof, es un thriller político que expone la represión en Irán a través de un intenso drama familiar. En medio del caos en Teherán, el juez Iman se obsesiona con la desaparición de su arma, imponiendo medidas extremas que fracturan a su familia mientras el orden social colapsa. Ha sido elogiada por su valentía, la película, ganadora del Premio Especial del Jurado en el 77o Festival de Cannes en 2024 y candidata alemana al Oscar. Protagonizada por Soheila
Golestani y Mahsa Rostami, esta obra valiente expone la represión estatal a través de un poderoso drama sobre mujeres resistiendo la opresión.

La Guerra de Vietnam en el Cine: Tres Miradas Inolvidables
El ciclo “Flores y Armas: La Guerra de Vietnam en el Cine” presenta tres de las películas más influyentes que han retratado este conflicto bélico desde distintas perspectivas. Apocalypse Now Redux (2001) de Francis Ford Coppola, lleva al espectador a un viaje alucinante hacia el caos de la guerra. Platoon (1986), dirigida por Oliver Stone, ofrece un retrato visceral del combate, mientras que Hair (1979) de Milos Forman, un musical pacifista, captura el espíritu rebelde de la época con un enfoque más contestatario. Aunque estas obras no están centradas en figuras femeninas, la representación de la guerra y sus efectos emocionales y sociales resuenan con las experiencias de todos, especialmente en un contexto de resistencia y sobrevivencia.
Abril en MUBI es un mes lleno de propuestas vibrantes, donde la animación, las comedias irreverentes y los relatos bélicos se entrelazan con historias que exploran la identidad, el amor y la resiliencia. Con una programación que va desde los clásicos del anime hasta el cine de autor contemporáneo, este mes nos invita a descubrir nuevos mundos y perspectivas, mientras seguimos celebrando la diversidad de voces en el cine global.
Sin duda, un mes para explorar y disfrutar del mejor cine disponible. ¡No te lo pierdas!
Commenti