top of page

¿Conoces el origen de la copa menstrual?

  • Foto del escritor: morrasmag
    morrasmag
  • 29 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Las copas menstruales pueden parecer un invento moderno, pero su historia se remonta a casi un siglo atrás, y ahí te va otro dato sorprendente, se desarrolló en la misma época que los tampones.


A lo largo de los años, las mujeres han buscado la mejor manera de cuidarse durante su periodo, y aunque hoy en día las copas son consideradas una de las opciones más efectivas, han tardado casi 80 años en llegar a ser populares. ¿Te gustaría conocer más sobre su fascinante historia? Aquí te lo contamos de forma sencilla.



Las Primeras Copas Menstruales


Antes de que existiera la copa menstrual tal como la conocemos hoy, las mujeres de los siglos 19 y 20 ya estaban buscando soluciones internas para manejar su menstruación. Durante esa época, se patentaron varios dispositivos en Estados Unidos, desde sacos para recoger el flujo hasta copas de metal. Suena incómodo, ¿verdad? Y lo era. Muchas de estas copas venían con cinturones, lo que hacía que la discreción fuera prácticamente imposible.


1930: La Patente de Leona Chalmer


En 1937, Leona Chalmer fue pionera al diseñar la primera copa menstrual que se comercializó. Hecha de goma, esta copa se sostenía gracias a los músculos del suelo pélvico. Sin embargo, su producción se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial, que provocó la escasez de materiales. Después de la guerra, las mujeres seguían atadas a lo tradicional y no estaban listas para un cambio tan radical. En esa época, hablar de menstruación y del cuerpo femenino era un gran tabú, así que imaginarse usar una copa era casi impensable.


Los Años 50: Una Nueva Oportunidad


Leona no se dio por vencida. Entre 1950 y 1970, se asoció con una compañía para lanzar una nueva versión llamada Tassette, e incluso una versión desechable llamada Tassaway. Esta empresa invirtió en una campaña educativa para desafiar la hegemonía de compresas y tampones. A pesar de sus esfuerzos, el tema seguía siendo delicado y la compañía cerró en 1973, llevando a las copas a un nuevo silencio en el mercado estadounidense.


1980: Renacimiento en el Mercado


Diez años después, una nueva copa de látex comenzó a abrirse camino en Estados Unidos y más allá. Aún se puede encontrar la copa Keeper, un legado de Leona Chalmer, que sigue disponible en el mercado.


2000: Nuevos Materiales, Nuevas Oportunidades


Con el nuevo milenio, la silicona de grado médico se convirtió en el material favorito por ser hipoalergénica y resistente a las bacterias. Este avance significó una gran mejora para muchas mujeres, ya que la silicona es más flexible y suave, haciendo la experiencia de uso mucho más cómoda.


2014: La Revolución de la Copa Menstrual


Aunque el diseño de la copa no cambió mucho a lo largo de los años, el año 2014 fue un hito. Intimina lanzó la Lily Cup Compact, la primera copa menstrual plegable. Con silicona de grado médico, esta copa es fácil de transportar y se adapta perfectamente al cuerpo de la mujer.


Conclusión: ¡Únete a la Revolución!


Desde sus inicios como una solución incómoda sujeta con cinturones hasta convertirse en una opción práctica y ecológica, las copas menstruales han recorrido un largo camino. Hoy, más mujeres están descubriendo sus beneficios, marcando el inicio de una nueva era en el cuidado femenino. Así que, ¿por qué no ser parte de esta revolución? ¡Es el momento perfecto para probar algo nuevo y empoderarte en tus días de menstruación!

Comments


bottom of page